Diplomados Presencial / Virtual

Instituto de Neurociencias Aplicadas INEA

NEUROPSICOLOGÍA Y PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE

Cohorte No. XXXV

Duración 120 Horas

En la transición de la era del conocimiento hacia la era de la inteligencia, los retos para mantener la actualización académica y profesional son aún mayores, por la velocidad de los cambios tecnológicos y las diversas formas de integrar e interpretar la información para tomar decisiones oportunas y efectivas. En INEA, comprendemos que los ambientes de aprendizaje han estado cambiando para proveer a los profesionales y estudiantes de pregrado y grado con elementos de aprendizaje colaborativo, trabajo multidisciplinario, autoevaluación, co-evaluación, desde cualquier dispositivo electrónico. Esto, con la finalidad de facilitarles la actualización en los temas que les competen y ayudarles en su proceso de toma de decisiones, buscando eficiencia, excelencia en la atención a sus clientes, colaboradores y proveedores.

Objetivo:
Presentar una visión general de los nuevos aportes de las neurociencias al tema del aprendizaje típicos de la edad escolar; ofreciendo herramientas prácticas para la detección temprana, evaluación, intervención y prevención de los mismos.

FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Fundamentos en Neurociencias y Neuropsicología
Procesos madurativos y Funcionales - Neurodesarrollo
Genes y ambiente

DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE
Desarrollo Cognitivo: procesos mnesicos, somatosensorial. 
Desarrollo del Sistema Expresivo, (Asimetría cerebral)
Modelo Neuropsicopedagógico
Desarrollo Afectivo del niño y el adolescente
Desarrollo del proceso lingúistico. Evaluación

TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS Y DEL APRENDIZAJE
Trastornos comportamentales y evaluación.
Problemas generalizados del aprendizaje.
Trastornos Afectivos en niños, adolescentes y evaluación.
Trastornos de  sistema cognitivo y evaluación.
Trastornos del Sistema expresivo y evaluación.

Trastornos de la Función Ejecutiva

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN NEUROPSICOLOGÍA Y NEUROPEDAGOGÍA
Evaluacion Integral Neuropedagogica Infantil y juvenil
Evaluación Neurosicológica.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS Y PERMANENTES
Necesidades Educativas,NEE, Especiales Transitorias (Trastornos del comportamiento, Déficit de Atención, Hiperactividad e
Impulsividad y Problemas del Aprendizaje) transitorias y permanentes (Trastornos del Neurodesarrollo, Espectro Autista, Déficit
Cognitivo y Discapacidad visual y motora) dentro del proceso de inclusión escolar.

DÉFICIT DE ATENCIÓN, HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD
Enfoque Neuropedagógico del DAH y Déficit Autoadministrativo
Tratamiento y manejo en áula
Modelo Neurobiológico del Déficit de Atención e Hiperactividad - DAH

HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA.
Rehabilitación del sistema cognitivo.
Rehabilitación del sistema afectivo.
Rehabilitación del sistema expresivo.

OTRAS ESTRATEGIAS DE ABORDAJE NEUROPEDAGÓGICO.
Estrategias de inclusión y reglamentación escolar, según el Diseño Universal del Aprendizaje - DUA
Modelo Ecológico
Estrategias Metacognitivas de Aprendizaje

Nuestros Docentes

DR. MIGUEL DE ZUBIRÍA.
Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Máster en Matemáticas Puras de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios en Neuropsicología. Investigador y autor de más de 20 publicaciones a nivel nacional e internacional. Director Científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Socio fundador del Instituto de Neurociencias Aplicadas INEA. Miembro del consejo directivo del Colegio de Psicólogos de Colombia. Miembro de la junta directiva de la Academia Colombiana de Pedagogía.
DR. DANIEL VÁSQUEZ.
Psicólogo, Especialista en Neuropedagogía de la Universidad de Manizales. Magíster en Neurociencias y Educación, Docente e Investigador del Instituto de Neurociencias Aplicadas INEA.
DR. CARLOS ALBERTO DÍEZ FONNEGRA.
Matemático de la Universidad Konrad Lorenz y Filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana. Creador del modelo de desarrollo del marco teórico de solución de situaciones problema por vacío de información mediante la lectura y las matemáticas; Co-creador del programa de mejoramiento pedagógico Lectores Competentes con el que se consiguió mejorar la manera de aprender de más de 65.000 estudiantes y la manera de enseñar de más de 500 profesores en el país; Co-creador del programa iMAT–Matemáticas para la vida de la fundación A. P. E. (Asesores Pedagógicos Educativos).
DR. HÉCTOR MONTOYA.
Médico psiquiatra. Atención en psiquiatría general, psiquiatría infantil, farmacodependencia, patología dual, trastornos de personalidad, familia, violencia intrafamiliar y psiquiatría en poblaciones especiales. Atención intrahospitalaria, consulta externa, urgencias y ambulatorio. Experiencia adicional en maltrato infantil, abuso sexual y con población especial, discapacitada, protegida o vulnerable. Docente de asignaturas como: Psicofarmacología, Psiquiatría, Semiología psiquiátrica, Psicopatología, Psicología evolutiva, Psicología general, Sociología, Socioantropología, Metodología de la investigación, Ética, Bioética, Salud Pública. Asesor de Decanatura por nueve años.
DRA. MARCELA ALEJO.
Terapeuta Ocupacional, de la Universidad del Rosario, Especialista en Desarrollo Infantil y procesos y problemas de Aprendizaje de la misma universidad. Amplia experiencia en modelo Neuropedagógico, en Psicoprofilaxis Obstetricia y Neonatología. Investigadora de la Evaluación Sensorial; profesional del área de intervención y capacitación en Terapia Ocupacional de INEA. Investigadora y consultora.
DR. ÁLVARO IZQUIERDO:
Médico cirujano universidad del rosario. Neurólogo infantil universidad militar nueva granada. Miembro activo American Epilepsy Society. Coordinador académico posgrado de neuropediatria, Universidad Nacional de Colombia 2003.2019. Investigador.
DRA. DIANA ÁLVAREZ AMARILES:
Psicóloga de la Universidad de los Andes de Colombia. Magíster en Neuropsicología de la Universidad de Barcelona, España, Experta en diagnóstico e intervención Neuropsicológica. Experta en Intervención Neuropsicológica en INEA. Investigador INEA.
DRA. DEISY ARENAS:
Ph.D Doctorada en ciencias de la Educación , Maestría en Educación – RUDECOLOMBIA. Licenciada Educación con énfasis en Educación especial Especialista en comunicación aumentativa y alternativa. Asesora y Consultora en evaluación y ejecución de políticas públicas para la garantía de los derechos humanos de las personas en condición de Discapacidad.
Mag. DEISSY MILENA GARCÍA:
Fonoaudióloga, magíster en neuropsicología quien cuenta con experiencia en la evaluación e intervención de dificultades de aprendizaje, lenguaje y cognición en niños, adolescentes y adultos. Estudiante del doctorado en neurociencias en la Pontificia Universidad Javeriana. Su área de interés principal es la relación entre lenguaje y cognición. Premio Otto de Greiff al Mejor Trabajo de Grado en el Área de la Salud 2010.

Modalidades

Virtual / sincrónica:
Estas sesiones son en tiempo real (Lunes a Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.) en donde el estudiante podrá realizar comentarios o preguntas en y así mismo nuestros docentes estarán atentos a responderlas dentro del tiempo de la clase.
Cada Diplomado consta de 120 horas distribuidas así: 90 horas teóricas, 30 horas práctico - investigativas
Inicio 3 DE MARZO DE 2025
$998.000
Descuentos:
5% adicional si se inscriben grupos de mínimo seis (6) estudiantes por institución. ** Aplican Términos y Condiciones**
Por 10 inscritos de una misma Institución, se otorga un cupo gratuito en el Diplomado ** Aplican Términos y Condiciones**
Por 15 inscritos de una misma Institución, se otorgan dos cupos gratuitos en el Diplomado ** Aplican Términos y Condiciones**
Consignaciones y forma de pago:
Cuenta corriente Banco Davivienda Nº 457269986420 a nombre de Corporación Instituto de Neurociencias Aplicadas INEA
Pagos online, PSE, Tarjetas crédito y débito, efectivo. Pago en línea a través de la página web www.inea.com.co, en la página de inicio, parte inferior en Zona de Pagos en línea
INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS APLICADAS - INEA

"Hoy es posible Corregir el futuro"

Especialistas en atención a niños, jovenes y adultos en:
Neurología, Neurodesarrollo, Neuropsicología, Neuropedagogía y Neurorehabilitación

Habilitada como institución prestadora de salud IPS No. 1100 1220720 de la Secretaría Distrital de Salud.
Resolución No. 2756 del 9 de septiembre de 2002 expedido por la Secretaría de Educación.

© 2024 Institulo de Neurociencias Aplicadas.