INCLUSIÓN ESCOLAR Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA DUA Y PIAR
PRESENTACIÓN
El marco normativo y la política pública colombiana, buscan propiciar ambientes enriquecidos de aprendizaje y brindar los ajustes razonables para garantizar el derecho a una educación de calidad y pertinente para las personas con discapacidad, sin embargo, la formación de profesionales de la educación que puedan realizar estos ajustes aún sigue siendo un reto dentro del sistema educativo colombiano.
En este orden de ideas y de acuerdo a los fines misionales de INEA, que brinda procesos de formación, cualificación profesional, acompañamiento y asistencia técnica permanente a entidades e instituciones del sector público y privado, nos permite conocer las realidades y necesidades de formación de los profesionales, es por esta razón, que con este diplomado se brinda formación epistemológica frente a las apuestas de la educación para la atención de las personas con discapacidad y sus principales estrategias pedagógicas y didácticas, los ajustes razobles derivados del marco normativo, de las políticas públicas y de las comprensiones de los paradigmas de la discapacidad.
Es necesario comprender que la educación inclusiva, no es una apuesta exclusiva para la atención de las personas con discapacidad, sino que permite comprender la diferencia y la diversidad presente en las aulas de clase; es decir, que la a través de las diversas estrategias desde lo pedagógico y lo didáctico, como lo son los Diseños Universales de Aprendizaje, la flexibilización y diversificación curricular permiten atender los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje presentes en las aulas de clase y con ello dar respuesta al fomento de una educación de calidad y pertinente en el marco del goce pleno de los derechos humanos.
OBJETIVO:
MÓDULOS
FASE 1: CONCEPTUALIZACIÓN
FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL APRENDIZAJE
- Conceptos Fundamentales y Procesos Madurativos y Funcionales en el aprendizaje.
DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE
- Modelo Neuropsicopedagógico y Desarrollo Afectivo del Niño y del Adolescente.
- Asimetría Cerebral y Desarrollo Evolutivo, Cognoscitivo y Expresivo. Implicaciones en el proceso de aprendizaje escolar.
- Desarrollo de procesos Lingüísticos. Evaluación y procedimientos didácticos en el aula.
DE LA DISFUNCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL: DISCIPLINAR Y CONCEPTUAL
- Conceptualización de las propuestas de la educación para la atención de las personas con discapacidad- Marco Disciplinar e Histórico.
- La educación inclusiva como apuesta pedagógica y el DUA como estrategia del aula. Conceptualización del modelo del Diseño Universal del Aprendizaje DUA.
- Conceptualización del Programa Individual de Ajustes Razonables PIAR.
FASE 2: EVALUACIÓN
DISFUNCIÓN CEREBRAL, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN NEUROPEDAGÓGICA
- Relación entre la disfunción cerebral y los trastornos específicos del aprendizaje.
- Valoración Neuropedagógica infantil y adolescente.
PROBLEMAS NEUROPSICOPEDAGÓGICOS Y DEL APRENDIZAJE
- Problemas del sistema cognitivo e intervención en el aula.
- Evaluación de los dificultades cognitivas e intervención en el aula.
- Problemas de función ejecutiva y evaluación e intervención en el aula.
- El sistema expresivo, sus dificultades y evaluación en el aula.
- El sistema afectivo, susdificultades e intervención en el aula.
- Conceptualización y Evaluación de problemas comportamentales y aprendizaje.
DÉFICIT DE ATENCIÓN CON Y SIN HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD
- Generalidades, conceptualización. Valoración del D.A.H. y del Déficit Autoadministrativo.
- Estrategias de intervención integral del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad en el aula.
- Estrategias de Atención en el aula en el niño hiperactivo e impulsivo en el aula.
FASE 3: INTERVENCIÓN EN EL AULA DE CLASE
AJUSTES RAZONABLES PIAR, EN NIÑOS Y JÓVENES EN COICIÓN DE DISCAPACIDAD
- Rehabilitación del sistema Cognoscitivo, Expresivo y afectivo.
- Ajustes razonables para abordar a las personas con Discapacidad física.
- Ajustes razonables para abordar a las personas con a las Discapacidad Sensorial.
- Ajustes razonables para abordar a las personas con discapacidad intelectual.
- Ajustes razonables para abordar a las personas con discapacidad psicosocial.
- Ajustes razonables para abordar a las personas con discapacidad sistémica.
- Ajustes razonables para abordar a las personas con graves trastornos de la comunicación y el lenguaje.
- Ajustes razonables para abordar a las personas con Talentos y Capacidades Excepcionales.
- Proceso de evaluación en el marco de la educación inclusiva.
ESTRATEGIAS DE ABORDAJE PARA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Estrategias de intervención socio familiar de los niños en condición de discapacidad.
- Currículos flexibles.
- Las estrategias metacognitivas en la Inclusión.
Nuestros Docentes
DR. DANIEL VÁSQUEZ ALDANA.
P.hD. FLOR DEISY ARENAS CASTRO.
Mag. DEISSY MILENA GARCÍA GARCÍA.
CARLOS ALBERTO DIEZ FONNEGRA.
DRA. DIANA ÁLVAREZ AMARILES.
DRA. MARCELA ALEJO.
DR. HÉCTOR MONTOYA.
Mag. CATALINA TRUJILLO VANEGAS.
Mag. JOHHAN RICARDO CLEVES VÉLEZ.
VALOR DE INVERSIÓN
$998.000
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO
Tener en cuenta las siguientes observaciones:
Si es estudiante del Politécnico Grancolombiano y va a tomar el Diplomado como opción de grado, adjuntar los mismos documentos y copia del carnet de la universidad, el cual será el equivalente al acta de grado.
INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS APLICADAS - INEA
"Hoy es posible Corregir el futuro"
Especialistas en atención a niños, jovenes y adultos en:
Neurología, Neurodesarrollo, Neuropsicología, Neuropedagogía y Neurorehabilitación
Habilitada como institución prestadora de salud IPS No. 1100 1220720 de la Secretaría Distrital de Salud.
Resolución No. 2756 del 9 de septiembre de 2002 expedido por la Secretaría de Educación.