Servicios y Exámenes Complementarios
Instituto de Neurociencias Aplicadas INEA
Servicios y Exámenes Complementarios IPS en Convenio con MAGBA
El Servicio de Neurología INEA - IPS está constituida por un grupo de profesionales especializados (neurólogos, neurofisiólogos, neuropediatras y neuropsicólogos) que realizamos el diagnóstico y el tratamiento integral de todas las enfermedades del sistema nervioso.
El equipo de Neurología está integrado y diseñado para una absoluta especialización dentro de las diversas patologías de la neurología, con el fin de que cualquier paciente, por extraña y compleja que sea su dolencia, se pueda beneficiar de un especialista en su enfermedad. Para ello, el Instituto de Neurociencias Aplicadas está dotado de las instalaciones más modernas y cómodas, y cuenta con la tecnología de punta y de última generación. Dentro de este servicio se encuentra la Unidad del Sueño.
Consulta Neurología
Electroencefalograma
Electroencefalograma Prolongado 1 Hora
Reflejo Neurológico Palpebral: Onda "F" y/o "H"
Reflejo Neurológico Trigémino Facial
Parte Sensitiva: estimular con un algodón la piel de la frente o de la cara para la sensibilidad táctil, un alfiler para la dolorosa y la sensibilidad al calor o al frío con agua caliente o fría.
Parte motora: se le ordena al paciente que apriete las arcadas dentarias y se palpa el relieve que producen los maseteros al contraerse.
Reflejos:
Reflejo Córneo: se estimula la córnea con la punta de un algodón y se produce el cierre de los párpados ( vía aferente el trigémino y eferente el facial).
Reflejo estornutatorio: la excitación de una fosa nasal provoca estornudo y lagrimeo.
Reflejo Faríngeo: al excitar el velo del paladar con un bajalengua se contrae y puede producir náuseas.
Reflejo maseterino.
Neuroconducción por cada Extremidad (uno o mas nervios)
Prueba de Estímulo Repetitivo (Lambert)
Síndrome caracterizado por paresia (debilidad) acusada de los músculos proximales (cinturas escapular y pelviana), del tronco y de las extremidades inferiores; matutina, que mejora con el correr del día.
Puede presentar hiporreflexia (reflejos ostotendinosos apagados) que característicamente mejora con el uso, lo que sirve para el diagnóstico diferencial con la miastenia gravis, pues en ésta ocurre justo lo contrario. Es rara la arreflexia (abolición completa de los reflejos), hallazgo que obliga a plantear la posibilidad de una polineuropatía u otras lesiones en el propio nervio y no de la unión neuromuscular.
El síndrome puede acompañarse de parestesias, dolor periarticular y disfunción vegetativa (sequedad de boca, estreñimiento, dificultad miccional, impotencia). Estos síntomas son raros en la miastenia gravis.
Potenciales Evocados Somatosensoriales
Según el estímulo que se utiliza, los potenciales evocados pueden ser visuales (mirar un cuadro o recibir fogonazos luminosos), auditivos (escuchar sonidos a través de auriculares) o somatosensoriales o táctiles (aplicación de estímulos eléctricos en las proximidades de los nervios que se pretende explorar en pies y manos). Otra categoría serían los potenciales evocados cognitivos, que registrarían las respuestas a ejercicios de atención. Cada uno de estos tipos de estímulo genera un tipo específico de onda, de manera que si el tipo de onda registrada en la prueba no coincide con el patrón que le corresponde, quiere decir que hay alguna alteración en la vía nerviosa y por tanto alguna enfermedad.
Onda F Uni O Bilateral
Reflejo H Uni Bilateral
Electromiografía en Cara
Electromiografía en cada Extremidad (uno o más músculos)
Potenciales Evocados Visuales (Uni o Bilateriales)
Estudio Polisomnográfico con Oximetría
Polisomonograma en Titulación de CPAP Nasal
Prueba de Latencias Múltiples del Sueño
INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS APLICADAS - INEA
"Hoy es posible Corregir el futuro"
Especialistas en atención a niños, jovenes y adultos en:
Neurología, Neurodesarrollo, Neuropsicología, Neuropedagogía y Neurorehabilitación
Habilitada como institución prestadora de salud IPS No. 1100 1220720 de la Secretaría Distrital de Salud.
Resolución No. 2756 del 9 de septiembre de 2002 expedido por la Secretaría de Educación.
CONTACTO
-
(57)(1) 482 40 67 - 600 7852
310 556 9461 - 311 592 2332 - institutodeneurociencias@gmail.com
- consultenos@neurocienciasinea.com.co
- Calle 108 No. 14 - 22 Bogotá, Colombia
INFORMACIÓN
© 2024 Institulo de Neurociencias Aplicadas.